viernes, 27 de junio de 2014

Webquest Las Cónicas como Cuerpos Geométricos


Webquest preparada para el Tercer Grado de Media, en el Área de Matemática.

TUTORIA
Webquest planteado por:
Luis Hernández

luish0222@gmail.com

Introducción

Para los matemáticos de la antigüedad, que en aquel entonces eran filósofos, el estudio de las cónicas, no tenía utilidad especial, pudiéndose decir, que las Matemáticas estaban dentro del campo de lo inútil. Estudiar las propiedades de las curvas, que se generan al cortar una superficie cónica por un plano, no tenía al principio, más utilidad, que descubrir la belleza que hay detrás de una circunferencia, o de una parábola. Sin embargo, estos descubrimientos inútiles, han permitido avanzar a otras ciencias en el conocimiento del mundo que nos rodea, han permitido a la tecnologías, diseñar máquinas que nos faciliten la vida cotidiana, con lo que se ha sacado a la Matemáticas del mundo de lo inútil. Sin el conocimiento de las cónicas sería imposible lanzar un satélite de comunicación, no sería posible estudiar los planetas de nuestro sistema solar (ver las páginas del Instituto Astrofísico de Canarias, no sería posible ver los astro desde Hubber, no sería posible conocer las trayectoria de los cometas (ejemplo el Halley).
¿Cuán importantes son las cónicas para usted?
    

Tarea: En esta Webquest, se pretende que los alumnos, aprecien la importancia de las secciones cónicas, su clasificación, elementos y aplicaciones en la ingeniería, óptica astronomía y la mecánica.

Proceso y recursos:  Para ello habrán de formarse grupos de 4 estudiantes cada uno, distribuidos como sigue: uno de los estudiantes investigará sobre la historia e importancia de las cónicas, un segundo estudiante diseñará una tabla con los tipos de cónicas y sus respectivas ecuaciones así como las gráficas de las distintas cónicas y sus respectivos elementos, un tercer estudiante, investigará sobre la aplicaciones de las cónicas en: la ingeniería, óptica, mecánica y astronomía; y un cuatro estudiante se encargará de la organización y presentación del trabajo.

Para el logro de estas actividades, se le recomienda visitar:        

//www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/473/45992/1/Documento12.pdf

http://www.aulamatematicas.org/Conicas/Inferior.htm

                                                                                           

Evaluación : Para la valoración de esta Webquest, no apoyaremos en la herramienta de valoración, “Rubistar”, cuyos criterios aparecen en la siguiente tabla:

CATEGORY
Excelente
Bueno
Satisfactorio
Requiere mejoras



Fuentes
Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información e imágenes en la presentación.
Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información e imágenes en la presentación.
Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información e imágenes en la presentación.
Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes.


Atractivo y Organización
La presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada.
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
La presentación tiene la información bien organizada.
El formato de la presentación y la organización del material es confuso para el asistente.

Escritura-Gramática
No hay errores gramaticales en la presentación.
No hay errores gramaticales en la presentación después de la revisión por parte de un adulto.
Hay 1-2 errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte de un adulto.
Hay varios errores gramaticales en la presentación aún después de la revisión por parte de un adulto.
Esfuerzo
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.


Conclusión: Luego de culminada esta Webquest, esperamos que nuestros alumnos y alumnas valoren la importancia de las cónicas y conozcan sus aplicaciones y utilidad en diversas actividades cotifianas.  

jueves, 26 de junio de 2014


Webquest y Mini Webquest

¿Qué es una Webquest?
La Webquest,  puede ser considerada como: una herramienta, un modelo, una actividad o una metodología; que en cualquiera de los casos se orienta al aprendizaje.
Veamos algunas definiciones:
 La Webquest, es un patrón de aprendizaje verdaderamente sencillo e importante, que nos permite el uso educativo de Internet, apoyado en el aprendizaje cooperativo en procesos de investigación para aprender.
Es considerada la Webquest, como una actividad orientada a la investigación, donde la mayor parte de la información utilizada por los/as estudiante, proceden de la descarga de la Internet. De manera resumida, se considera la Webquest, como una exploración enfocada, que termina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
Se define la Webquest, como una metodología de aprendizaje, cimentado en los recursos que nos brinda Internet, que motivan al alumno a investigar, facilitar el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, aportando un despliegue de distintas habilidades, que le permita al estudiante, modificar los conocimientos adquiridos.
Una Webquest exitosa, puede ser repetida en diferentes lugares y en diferentes tiempos.

La Webquest está estructurada por las siguientes partes:
Introducción, tarea, recurso, proceso, evaluación y conclusión.
Definamos cada uno de estos componentes:

*                 Introducción: proporciona al educando la información, básica, lo conduce sobre lo que espera, lo motiva mediante la gama de recursos.
La finalidad de la introducción, es hacer la actividad atractiva y divertida, para los alumnos, de manera tal que ellos mantengan el interés durante toda la actividad. Los proyectos, deberán comentarse a los estudiante para hacer los temas más atractivos, visualmente interesante, que parezcan relevantes para ellos, debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importante por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan solución o divertidos,  debido a que ellos pueden realizar un papel o hacer algo.
*                 Tarea: provee al estudiante de una descripción formal de algo realizable e interesante, que los educandos deberían llevar a cabo al final de la Webquest; por ejemplo: una exposición verbal, una cinta de video, construir una página web, una presentación Power Point, un trabajo de creación, o cualquier otro que requiera que el educando procese y transforme información que ha recogido. La tarea,  es la parte más importante de la Webquest, hay varias formas de asignarla, para lo que se recomienda un documento creado por Bernie Dodge, llamado “Taxonomía del Webquest: Una taxonomía de las Tareas”. En este documento se describen 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas de optimizar su utilización; las tareas se pueden central en preguntas a responder, resúmenes para crear, problemas para solucionar, posiciones para ser formuladas y definidas. 

*                 Proceso: es el conjunto de los pasos que el estudiante deberá realizar para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir las tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar, el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre proceso de dinámica de grupos. La descripción de proceso debe ser breve y clara.


*                 Recursos: Es una lista de los sitios Web, que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar su tarea. Son seleccionados previamente para que el estudiante pueda orientar su atención en el tema, en lugar de navegar a la deriva. No todos los recursos deberán estar en Internet y la mayoría de las Webquest más recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al proceso.
El profesor puede proporcionar una guía al estudiante para que éste haga un mejor uso del tiempo durante la realización de la tarea; también se puede auxiliar de mapas conceptuales, fichas de análisis de las Web educativas a recomendar a los alumnos y aprovechar éstas fichas para otros recursos didácticos. 

*                 Evaluación: La evaluación es una adición nueva en el modelo de las Webquests. Los estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés).
En Eduteka podrás encontrar un estupendo artículo acerca del empleo de las "plantillas de evaluación, para  averiguar cómo está aprendiendo el alumno, como construirlas  Dependiendo del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
 Por otra parte para evaluar "Webquest"  ya creadas por otro profesores que pensemos utilizar con nuestros alumnos podemos elaborar una plantilla de evaluación  tomando como base la de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una Webquest determinada y ofrece repaso específico y formativo a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las Webquests: metas claras, valoración acorde con tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.

Para diseñar tus propias Matrices de Valoración, es recomendable  usar Rubistar, herramienta de Internet con versión en español, que te ayudará a iniciarte en el desarrollo de esas Matrices. 
- Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
-Algunos profesores plantean versiones reducidas de las Webquests, que sólo poseen los apartados de introducción, tareas y recursos, y exigen mucho menos tiempo de preparación.
-Un ejemplo de estas versiones reducidas de las Webquests son muchas de las actividades de ampliación que se presentan bajo la sección "Para saber más" 
*                 Conclusión: Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Se aprende haciendo, pero se aprende mejor hablando acerca de lo que se ha hecho". En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
Algunos profesores plantean versiones reducidas de las Webquests, que sólo poseen los apartados de introducción, tareas y recursos, y exigen mucho menos tiempo de preparación.
Un ejemplo de estas versiones reducidas de las Webquests son muchas de las actividades de ampliación que se presentan bajo la sección "Para saber más" 


¿Qué es una Mini Webquest? Es una adaptación resumida de la Webquest, que consta de tres pasos: escenario, tarea y producto. Un profesor con experiencia en el uso de la Internet, la puede construir en 3 ó 4 horas y los estudiantes la realizarán en una o dos semanas a lo sumo. Puede ser utilizada por docentes que disponen de poco tiempo o que comienzan en la creación y aplicación de las Webquests.
Componentes de una Mini Webquest

Escenario: se trata de plantear una situación real, en la que al alumno se le da el papel de un adulto determinado (tiene que ser un escenario motivante y el papel que se asigne al alumno se ha de estudiar para que enganche). Dentro de este escenario plantearemos, mejor de forma explícita, la pregunta esencial que el alumno tiene que contestar.

La Tarea: incluye una serie de preguntas determinadas que irán conduciendo al alumno a tener las bases para poder contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. Se utilizarán enlaces a páginas de internet para encontrar estas respuestas al igual que se hace en las Cazas del Tesoro.

El Producto: Normalmente el producto es un trabajo que se encarga al alumno para que desarrolle una tarea propia del personaje que se le ha asignado en el escenario. Casi siempre va a requerir una síntesis de los conocimientos adquiridos durante la realización de la Tarea. Tiene que quedar claro que el Producto tiene que ser un trabajo propio del personaje del que el alumno ha asumido su rol, por ejemplo si el alumno ha asumido el papel de periodista en el escenario inicial, se le puede pedir como Producto una columna periodística, la redacción de una noticia, etc..
¿Qué Tipos de Mini Webquests Existen?
Se han desarrollado tres diseños educativos diferentes para las Mini Webquests: Las Mini Webquests de
Descubrimiento, Las Mini Webquests de Exploración y las Mini Webquests de Culminación. Esta clasificación obedece a los sitios dentro de la unidad curricular en el que se introduce la Mini Webquest.
¿Cuál es la importancia de la Webquest y de la Mini-Webquest?
La importancia de la Webquest en la educación radica en que permite socializar el conocimiento y las experiencias de los individuos de manera más efectiva, desarrolla habilidades cognitivas,  además de incrementar las habilidades en el uso de las TICs. Es una herramienta que permite al profesor estimular el deseo de investigar en el estudiante, que se convierte en el protagonista absoluto de su propio proceso de aprendizaje. 



Entre sus beneficios podemos contar: 
- Promover el aprendizaje cooperativo. 
- Incentivar la creatividad. 
- Favorece el trabajo de autoría de los profesores 
- A lo largo de ese proceso va adquiriendo los conocimientos que el profesor ha previsto necesarios para que se cumplan los objetivos pedagógicos inicialmente propuestos. 

¿Cuál es la diferencia entre Webquest y Mini Webquest?
Las Webquests se aplican a temas que no estén muy bien definidos, tareas que invitan a la creatividad y problemas con varias posibles soluciones; mientras que Las Mini Webquests, tienen una estructura muchas más corta y por tanto son más rápidas de hacer. Tiene como destino ser actividades de corta duración.


¿Cómo integrar la Webquest en la clase? Combinando los conocimientos de los temas de la asignatura y el manejo de las Tics.
PALMARITO, LA VEGA, REPUBLICA DOMINICANA

Palmarito, es una de las comunidades principales de la ciudad de La Vega, República Dominicana, fundada a finales de la década de los 50's, y en la postrimería de la Dictadura Trujillita. Emerge a consecuencia del traslado de la comunidad del sector "Ensanche Guarionex", antigua Cigua, luego se le agregan comunitarios de las zonas rurales de La Provincia y de ciudades aledañas a la misma. El nombre de Palmarito, se le atribuye, a que en este lugar despoblado, resaltaban las matas de palma. Se distingue por ser uno de los barrios más poblado de La Vega, y de mayor incidencia deportiva, cultural y política de la Provincia. Se encuentra ubicado entre la avenida Pedro A. Riveras y la avenida Gregorio Rivas. Durante la era de Balaguer, fue una de las comunidades más combativa de la Provincia, como podrán apreciar en las imágenes que siguen debajo del mapa.

Imágenes de los momentos de intranquilidad del barrio de Palmarito, La Vega

                                         
Momento de tensión por el arreglo de las calles, durante el Gobierno del Doctor Jorge Blanco 

   
              Intento de desalojo de algunas viviendas, en tiempo de los doce años del Doctor Joaquín Balaguer

Bajo Techo Fernando Teruel

Parte interior del Estadio Olímpico de La Vega

Vista frontal del Estadio Olímpico de La Vega

Vista del campo y pista olímpico y área de fútbol

 Multi-Uso deportivo, donde se practica: levantamiento de pesa, lucha olímpica, esgrima, gimnasia y otros.

Cuartel del Cuerpo de Bomberos de Palmarito, La Vega


                                         
Play de sofbol del Complejo Deportivo, en el que practican jóvenes y adultos


Cuartel de la policía del sector de Palmarito, La Vega


Vista frontal de la entrada a la Escuela de Capacitación Femenina de la comunidad de Palmarito, La Vega


Vista frontal de la entrada a la Escuela Ramón Del Orbe de Palmarito, La Vega


Club Deportivo y Cultural de la comunidad de Palmarito, La Vega


Parque de Diversion Infantil de Palmarito, La Vega